Visualizar información con un gráfico

Para medir el volumen de tickets de soporte de la empresa, creé el siguiente gráfico y ahora voy a mejorar su visualización:

Observemos que nuestra atención va directamente al borde alrededor del gráfico, así que lo primero que haré es eliminarlo.
imagen 2

Al eliminar el borde podemos mantener el foco principal en el gráfico, el segundo paso es mejorar la visualización de las dos líneas principales, y esto lo haremos eliminando las líneas de la cuadrícula.

Hemos mejorado la visualización de las dos líneas en el gráfico, pero los puntos en esas líneas atraen nuestra atención antes de que podamos entender la línea completa. También los eliminaremos.

Llegados a este punto podemos ver claramente las líneas principales. Ampliemos nuestra visión y miremos los ejes.
Tenga en cuenta que el eje vertical comienza en el número 50, lo que hace que la distancia entre 0 y 150 parezca más pequeña. En este caso una buena práctica es empezar desde 0, así dejamos claro desde la distancia que son 150 llamadas. Entonces, cambiaré el inicio del eje vertical de 50 a 0.

Mirando también el eje horizontal, vemos que necesitamos inclinar un poco la cabeza para poder leer los nombres de cada mes, así que lo que haré será reducir los nombres de los meses a sus tres letras iniciales. Además, ¿la palabra mes nos ayuda a entender que son meses o ya lo sabemos? Lo quitaré del eje a ver si hace alguna diferencia.

Podemos ver que eliminar la palabra mes no hizo ninguna diferencia, ya que seguimos entendiendo que se hace referencia a los meses en el eje horizontal.
Ahora, hagamos una prueba más. Hay personas que no ven el color y debemos preocuparnos por ellos a la hora de armar una visualización. ¿Podremos entender este gráfico si está en blanco y negro?

Tenga en cuenta que al pasar el gráfico a blanco y negro, no podemos entender qué línea es el volumen de llamadas recibidas y cuál es la línea de volumen de llamadas resueltas. Para mejorar esto, debemos anotar al lado las líneas que se recibieron y las que se resolvieron.

Y tampoco necesitamos más la leyenda debajo del gráfico. Como ya tenemos el gráfico terminado en blanco y negro, también cambiaré los colores al azul y rojo originales tanto del gráfico como de los títulos.

Nuestra visualización está casi lista. Veamos el gráfico, tenemos una línea para recibidos y otra para resueltos, pero ¿qué son recibidos y resueltos? Finalmente, pongamos un título que describa la información principal que queremos mostrar con el gráfico.

¡Y nuestra visualización está lista! Ahora podemos mirar los gráficos inicial y final uno al lado del otro para ver la transformación:

Para saber más
¿Te gustaría seguir aprendiendo sobre visualización de datos? Puedes realizar los cursos Visualización de datos: gráficos de comparación y distribución y Data Visualization: gráficos de composición y relación en Alura. Mejora la comunicación de información a través de un gráfico aplicando prácticas de visualización de datos.
Adaptado y traducido por Daysibel Cotiz