Botón para abrir el Menú Botón para cerrar el Menú
Logo da empresa Alura
Iniciar Sesión Nuestros Planes
Formaciones Conoce a Luri
  • Programación _
  • Front End _
  • Data Science _
  • DevOps _
  • Innovación y Gestión _
  • Inteligencia Artificial _
Artículos de Tecnología > Programación

Visualizar información con un gráfico

Cassia-Sampaio
Cassia-Sampaio
22 de Agosto

Compartir

Mira este artículo:
  1. Para saber más

Para medir el volumen de tickets de soporte de la empresa, creé el siguiente gráfico y ahora voy a mejorar su visualización:

Observemos que nuestra atención va directamente al borde alrededor del gráfico, así que lo primero que haré es eliminarlo.

imagen 2

Al eliminar el borde podemos mantener el foco principal en el gráfico, el segundo paso es mejorar la visualización de las dos líneas principales, y esto lo haremos eliminando las líneas de la cuadrícula.

Hemos mejorado la visualización de las dos líneas en el gráfico, pero los puntos en esas líneas atraen nuestra atención antes de que podamos entender la línea completa. También los eliminaremos.

Llegados a este punto podemos ver claramente las líneas principales. Ampliemos nuestra visión y miremos los ejes.

Tenga en cuenta que el eje vertical comienza en el número 50, lo que hace que la distancia entre 0 y 150 parezca más pequeña. En este caso una buena práctica es empezar desde 0, así dejamos claro desde la distancia que son 150 llamadas. Entonces, cambiaré el inicio del eje vertical de 50 a 0.

Mirando también el eje horizontal, vemos que necesitamos inclinar un poco la cabeza para poder leer los nombres de cada mes, así que lo que haré será reducir los nombres de los meses a sus tres letras iniciales. Además, ¿la palabra mes nos ayuda a entender que son meses o ya lo sabemos? Lo quitaré del eje a ver si hace alguna diferencia.

Podemos ver que eliminar la palabra mes no hizo ninguna diferencia, ya que seguimos entendiendo que se hace referencia a los meses en el eje horizontal.

Ahora, hagamos una prueba más. Hay personas que no ven el color y debemos preocuparnos por ellos a la hora de armar una visualización. ¿Podremos entender este gráfico si está en blanco y negro?

Tenga en cuenta que al pasar el gráfico a blanco y negro, no podemos entender qué línea es el volumen de llamadas recibidas y cuál es la línea de volumen de llamadas resueltas. Para mejorar esto, debemos anotar al lado las líneas que se recibieron y las que se resolvieron.

Y tampoco necesitamos más la leyenda debajo del gráfico. Como ya tenemos el gráfico terminado en blanco y negro, también cambiaré los colores al azul y rojo originales tanto del gráfico como de los títulos.

Nuestra visualización está casi lista. Veamos el gráfico, tenemos una línea para recibidos y otra para resueltos, pero ¿qué son recibidos y resueltos? Finalmente, pongamos un título que describa la información principal que queremos mostrar con el gráfico.

¡Y nuestra visualización está lista! Ahora podemos mirar los gráficos inicial y final uno al lado del otro para ver la transformación:

Para saber más

¿Te gustaría seguir aprendiendo sobre visualización de datos? Puedes realizar los cursos Visualización de datos: gráficos de comparación y distribución y Data Visualization: gráficos de composición y relación en Alura. Mejora la comunicación de información a través de un gráfico aplicando prácticas de visualización de datos.

Adaptado y traducido por Daysibel Cotiz

Artículo Anterior
Node.JS: qué es, cómo funciona este entorno de ejecución de JavaScript y una guía para empezar

Ver otros artículos sobre Programación

Navegación

  • Planes
  • Instructores
  • Blog
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Sobre nosotros
  • Preguntas frecuentes

¡CONTÁCTANOS!

  • ¡Quiero entrar en contacto!

Blog

  • Programación
  • Data Science
  • Front End
  • Innovación y Gestión
  • DevOps
  • Inteligencia Artificial

AOVS Sistemas de Informática S.A CNPJ 05.555.382/0001-33

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

YouTube Facebook Instagram Linkedin Whatsapp Spotify

NOVEDADES Y LANZAMIENTOS

Aliados

  • Programa de aceleração Scale-Up Endeavor
  • En Alura somos unas de las Scale-Ups seleccionadas por Endeavor, programa de aceleración de las empresas que más crecen en el país.
  • Growth Academy 2021 do Google For Startups
  • Fuimos unas de las 7 startups seleccionadas por Google For Startups en participar del programa Growth Academy en 2021
Alura

Una empresa del grupo Alun

Logo do grupo Alun

AOVS Sistemas de Informática S.A CNPJ 05.555.382/0001-33

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

YouTube Facebook Instagram Linkedin Whatsapp Spotify

Cursos

Cursos de Programación
Lógica de Programación | Java
Cursos de Front End
HTML y CSS | JavaScript | React
Cursos de Data Science
Data Science | Machine Learning | Excel | Base de Datos | Data Visualization | Estadística
Cursos de DevOps
Docker | Linux
Cursos de Innovación y Gestión
Transformación Ágil | Marketing Analytics
Cursos de Inteligencia Artificial

Alura

  • Educação em Tecnologia

    • logo fiap FIAP
    • logo casa do codigo Casa do Código
    • logo pm3 PM3 - Cursos de Produto
  • Mais Alura

    • logo alura start START BY Alura
    • logo alura lingua Alura Língua
    • logo alura para empresas Alura Para Empresas
    • logo alura latam Alura LATAM
  • Comunidade

    • logo tech guide Tech Guide
    • logo 7 days of code 7 days of code
    • logo Hipsters ponto Jobs Hipsters ponto Jobs
  • Podcasts

    • logo Hipster Network Hipster Network
    • logo Hipsters ponto Tech Hipsters ponto Tech
    • logo Dev sem fronteiras Dev sem Fronteiras
    • logo Like a Boss Like a Boss
    • logo IA Sob Controle IA Sob Controle
    • logo Mesa de Produto Mesa de Produto
    • logo Decode Decode
    • logo FIAPCast FIAPCast