Botón para abrir el Menú Botón para cerrar el Menú
Logo da empresa Alura
Iniciar Sesión Nuestros Planes
Formaciones Conoce a Luri
  • Programación _
  • Front End _
  • Data Science _
  • DevOps _
  • Innovación y Gestión _
Artículos de Tecnología

Los principales modelos de metodologías ágiles

Los principales modelos de metodologías ágiles
Athena Bastos
Athena Bastos
24/04/2023

Compartir

Mira este artículo:
  1. ¿Qué son las metodologías ágiles?
  2. Kanban
  3. Lean

Un estudio de Forrester indica que, para el 73% de las personas, acelerar la respuesta empresarial a los cambios del mercado es una de las principales prioridades corporativas.

Gran parte de esta velocidad de adaptación se debe al uso de datos en las estrategias, pero también a otros elementos: las metodologías y técnicas de gestión y los servicios externalizados.

En este artículo vamos a hablar de las principales metodologías ágiles y cómo contribuyen a la agilidad y productividad empresarial.

IMG 1 [Un hombre y una mujer con gafas mirando una pared con post it]

¿Qué son las metodologías ágiles?

Las metodologías ágiles son técnicas para acelerar la entrega de proyectos, muy utilizadas en el sector tecnológico. Ayuda en la gestión y organización de demandas, en base a calendarios, fácil visualización de etapas y división de tareas.

Fue en la década de 1990 cuando el concepto de Agile se generalizó entre las organizaciones, aunque las cadenas productivas ágiles ya habían sido replantadas mucho antes, como el modelo de producción ajustado de Toyota.

Sin embargo, el concepto se ha fortalecido en los últimos años, junto con otros como las organizaciones exponenciales, los unicornios y la necesidad de adaptación pospandemia.

El 15º informe State of Agile menciona que:

"En respuesta a la pandemia, las organizaciones están acelerando la adopción de nuevos procesos, prácticas y tecnologías para respaldar los cambios en la entrega de productos y servicios."

El informe también indica que la técnica se ha implementado en sectores distintos al de TI.

Sin embargo, todavía existen barreras como:

  • 46% de las personas indican inconsistencias en los procesos y prácticas;
  • 43% de las personas indican confrontaciones culturales;
  • 42% de las personas indican resistencia de la organización a los cambios;
  • 42% de las personas indican falta de habilidades y experiencia;
  • 41% de las personas indican falta de participación del liderazgo.

¿Cuáles son las características de las metodologías ágiles?

Aunque existen varias metodologías ágiles, en general, tienen algunas características en común, como por ejemplo:

  • Mejora del rendimiento;

  • Generar satisfacción, experiencia y entrega de valor a los clientes;

  • Reducción de errores;

  • Mejora continua;

  • Enfoque en los resultados.

¿Qué tipos de metodologías ágiles son las más utilizadas en las empresas?

El 15º Informe sobre el Estado del Agile también destacó cuáles son las metodologías ágiles más utilizadas por los equipos. Además de los tableros Kanban, destacan los siguientes Métodos Ágiles:

  • 66% - Scrum
  • 9% - ScrumBan
  • 6% - Scrum Híbrido
  • 4% - Iteración
  • 1% - Programación Extrema (XP)
  • 1% - Lean

Aún así, más del 80% de las personas dijeron que sus equipos realizan daily, retrospectivas y sprint plannings.

Kanban

El 77% de los entrevistados en el 15º Informe sobre el estado de Agile utilizan Kanban. Originaria de Japón, Kanban es una metodología ágil basada en el uso de tarjetas o signos para gestionar los flujos. Suele utilizarse junto con otras metodologías y vista de tareas:

  • en backlog;
  • en curso;
  • concluidas.

Estas tareas también se pueden dividir en etapas, tales como: etapa de análisis, etapa de producción, etapa de validación, etc.

Kanban también puede estar orientado al movimiento, cuando implica a diferentes departamentos, u orientado a la producción, lo más común en el sector empresarial.

A medida que se ha extendido su utilidad, también han surgido diversas herramientas. Trello, Notion y Jira, entre otras, son herramientas que permiten el uso de Kanban.

SCRUM

[Scrum](https://www.aluracursos.com/blog/Ceremonias-remotas-de-Scrum es un marco de trabajo para resolver problemas complejos y adaptativos, que se basa en ) se puede encontrar dentro del Manifiesto Ágil.

El objetivo de esta metodología ágil, en principio, era satisfacer las demandas de las empresas de software. Así, ofrecía la entrega fraccionada de un proyecto, a través de sprints, planificaciones, agendas, revisiones y retrospectivas.

Sin embargo, también encontramos su aplicación en otros segmentos, como podemos ver en los resultados del 15º Informe sobre el Estado de Agile.

SCRUMBAN

Scrumban es una metodología ágil híbrida, que fusiona los principios de Scrum y Kanban.

En este caso, la etapa de planificación no es única como en Scrum, sino continua como en Kanban. Así, combinar la prescripción de Scrum con la gestión de procesos y mejora continua de Kanban.

Por tanto, se mantienen los conceptos de sprint, planificación, agenda y revisión, aunque con alguna adaptación, junto a los tableros y tarjetas Kanban.

Lean

Aunque en el informe solo aparecía un 1%, la metodología Lean es una metodología ágil muy conocida en el sector tecnológico.

El pensamiento Lean se basa en 6 factores, como también se señala en el texto de Mark Edmead:

  • Incrementar el valor entregado a los consumidores;

  • Eliminar costos innecesarios;

  • Trabajar con una gestión facilitadora;

  • Involucrar a todas las personas colaboradoras en el proceso y objetivo;

  • La mejora continúa.

Jez Humble, Joenne Molesky y Barry O'Reilly explican en su libro "Lean

Enterprise":

"El valor a largo plazo de una empresa no se captura por el valor de sus productos y su propiedad intelectual, sino por su capacidad para aumentar continuamente el valor que proporciona a los clientes -y para atraer nuevos clientes- a través de la innovación."

¿Cuáles son los beneficios de las metodologías ágiles?

Si la primera mirada muestra inmediatamente que las metodologías ágiles son beneficiosas para la agilidad y productividad de los equipos, la segunda va más allá.

El 15º Informe sobre el Estado de la Agilidad trae los siguientes beneficios:

  • Capacidad para gestionar las prioridades de cambio;
  • Acelera la entrega de productos;
  • Aumenta la productividad;
  • Mejora la alineación entre producto y negocio
  • Mejora la calidad del producto;
  • Mejora la previsibilidad de la entrega;
  • Mejora la visibilidad del proyecto;
  • Reduce los riesgos del proyecto
  • Mejora la respuesta a la volatilidad del mercado;
  • Mejora la moral del equipo.

Por lo que podemos deducir que las técnicas de agilidad también son beneficiosas para el clima y el compromiso del equipo. Y especialmente cuando vemos tantos equipos destruidos por la alta rotación, es algo para pensar: qué hay que mejorar en los procesos internos.

¿Cómo desarrollar proyectos con metodologías ágiles?

Aplicar una metodología ágil puede parecer una tarea fácil, pero como vimos antes, una de las mayores barreras es la cultura.

Por tanto, quizás no se trate de utilizar una metodología ágil u otra, ni se trate de discutir cuál es la mejor, ya que el tema está muy extenso en el mercado.

Quizás de lo que se trata es de hasta qué punto la práctica satisface las necesidades de cada equipo.

Por ejemplo, uno de los mayores dolores en el mundo pospandemia fue el exceso de reuniones en online. En ese contexto, lo que se celebra en el día a día, ¿cumple su función o es un mal punto en la agenda que va en detrimento de la productividad del equipo?

¿Sigue el kanban según lo programado o hay innumerables actividades imprevistas cada hora?

Un plan que no se puede seguir genera frustración, da a las personas la sensación de que están trabadas y también de que no pueden desarrollarse. Y aquí es donde radica el peligro para muchos líderes que quieren mantener sus equipos: conquistar a la gente no se trata solo de ofrecer mejores salarios o mejores beneficios. La rutina diaria, la cultura y el propio liderazgo son factores clave.

¿Estás interesado en los métodos Agile y Scrum o quieres mejorar la gestión de equipos en tu empresa? ¡Consulta los cursos de Alura para guiarte en el proceso de convertirte en un experto en [Business Agility]!

Escrito por Athena Bastos.

Traducido para Alura latam por Priscila Stuani.

Referencias

HUMBLE, Jez; MOLESKY, Joenne Molesky; O’REILLY, Barry. Lean enterprise: como empresas de alta performance inovam em escala. São Paulo: Casa do Código, 2017.

Navegación

  • Planes
  • Instructores
  • Blog
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Sobre nosotros
  • Preguntas frecuentes

¡CONTÁCTANOS!

  • ¡Quiero entrar en contacto!

Blog

  • Programación
  • Data Science
  • Front End
  • Innovación y Gestión
  • DevOps

AOVS Sistemas de Informática S.A CNPJ 05.555.382/0001-33

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

YouTube Facebook Instagram Linkedin Whatsapp Spotify

NOVEDADES Y LANZAMIENTOS

Aliados

  • Programa de aceleração Scale-Up Endeavor
  • En Alura somos unas de las Scale-Ups seleccionadas por Endeavor, programa de aceleración de las empresas que más crecen en el país.
  • Growth Academy 2021 do Google For Startups
  • Fuimos unas de las 7 startups seleccionadas por Google For Startups en participar del programa Growth Academy en 2021
Alura

Powered by

Caelum

AOVS Sistemas de Informática S.A CNPJ 05.555.382/0001-33

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

YouTube Facebook Instagram Linkedin Whatsapp Spotify

Cursos

Cursos de Programación
Lógica de Programación | Java
Cursos de Front End
HTML y CSS | JavaScript | React
Cursos de Data Science
Data Science | Machine Learning | Excel | Base de Datos | Data Visualization | Estadística
Cursos de DevOps
Docker | Linux
Cursos de Innovación y Gestión
Transformación Ágil | Marketing Analytics

Alura

  • Educação em Tecnologia

    • logo fiap FIAP
    • logo casa do codigo Casa do Código
    • logo pm3 PM3 - Cursos de Produto
  • Mais Alura

    • logo alura start START BY Alura
    • logo alura lingua Alura Língua
    • logo alura para empresas Alura Para Empresas
    • logo alura latam Alura LATAM
  • Comunidade

    • logo tech guide Tech Guide
    • logo 7 days of code 7 days of code
    • logo Hipsters ponto Jobs Hipsters ponto Jobs
  • Podcasts

    • logo Hipster Network Hipster Network
    • logo Hipsters ponto Tech Hipsters ponto Tech
    • logo Dev sem fronteiras Dev sem Fronteiras
    • logo Like a Boss Like a Boss
    • logo IA Sob Controle IA Sob Controle
    • logo Mesa de Produto Mesa de Produto
    • logo Decode Decode
    • logo FIAPCast FIAPCast