Jornada Alura de Educación Corporativa: capacitaciones corporativas de alto impacto

A lo largo de los años, Alura se ha convertido en una referencia de educación online en tecnología en Brasil. Hemos ayudado a transformar las carreras de muchos y muchas profesionales a través del conocimiento, y siempre buscamos producir contenidos actualizados, de acuerdo con las necesidades del mercado.
Gracias a los aprendizajes que tuvimos al impactar en trayectorias individuales, desarrollamos una metodología enfocada en la evolución de las empresas, con el objetivo de hacerlas parte del crecimiento de sus equipos y, en consecuencia, de sus negocios.
Cómo tener éxito en los entrenamientos en línea en tu empresa
Sumando la Metodología 6D, que es una referencia en educación corporativa, con nuestros casos de éxito en entrenamientos, decidimos crear un modelo replicable, que contiene los fundamentos necesarios para que las empresas extraigan el máximo de la educación corporativa a distancia.
El resultado fue la Jornada Alura de Educación Corporativa, que busca acompañar paso a paso el aprendizaje de los equipos, ofreciendo acciones específicas para que la capacitación continua sea una base estratégica del negocio.
Presentando la Jornada Alura de Educación Corporativa
En nuestra visión, los pilares para las acciones de capacitación corporativa exitosas son: enfoque en resultados para la empresa y su desarrollo, apoyo de los líderes, compromiso de los participantes y diagnóstico de la entrega práctica.
La jornada se compone de 4 fases, todas ellas con la misma importancia para el resultado final:
- Estructuración
- Aprendizaje
- Transferencia y medición
- Multiplicación del conocimiento
Ahora, explicaremos brevemente los puntos de acción para concluir cada fase.
Fase 1: Estructuración
El objetivo principal en la planificación de un entrenamiento debe ser el alineamiento de las acciones de capacitación con las metas del negocio.
¿Qué debe resolverse con el entrenamiento? ¿Cuáles son las necesidades actuales de habilidades, conocimientos y comportamientos de los colaboradores?
En este momento, necesitamos establecer metas a corto y largo plazo. Estas deben estar de acuerdo con las prioridades del escenario actual de la empresa, pero también enfocadas en la solución de desafíos urgentes y futuros.
Teniendo en mente el resultado deseado, desarrollamos el plan de estudios. El plan personalizado tiene un formato de "ruta", con cursos secuenciales, buscando alcanzar la proficiencia deseada de cada colaborador en el tema elegido. Esta guía puede estar enfocada en toda la empresa, en un solo equipo o en una única persona.
Por último, divulgamos el futuro entrenamiento al equipo.
Puntos de acción para la conclusión de la Fase 1:
- 1.1 Definición de metas del negocio
- 1.2 División de los grupos de participantes y planificación del entrenamiento
- 1.3 Creación del plan de estudios
- 1.4 Comunicación del plan a las personas en la empresa
Fase 2: Aprendizaje
Una vez definido el plan de estudios para cada grupo de participantes, el foco de la Fase 2 es adquirir el conocimiento. Los líderes o “patrocinadores del aprendizaje” son los responsables del compromiso inicial de todos los equipos y personas incluidas en él.
Un buen método para inducir el aprendizaje en el día a día de los equipos es incentivar a las personas a estudiar un poco cada día y a complementar los cursos con webinars, libros, tutoriales o artículos sobre el tema, ganando aún más profundidad en el asunto.
Este enfoque, llamado de Microlearning, permite un avance en el entrenamiento sin que se vuelva cansado o que interfiera en las tareas de la rutina habitual del equipo.
Puntos de acción para la conclusión de la Fase 2:
- 2.1 El compromiso inicial
- 2.2 Primeros hitos de éxito con el plan de estudios
Fase 3: Transferencia y medición
¡Manos a la obra! Para que los aprendizajes generen valor para el negocio, es imprescindible aplicar el conocimiento.
En este momento, los líderes o patrocinadores del aprendizaje deben ayudar a los equipos en la transferencia del contenido a la práctica, siempre acompañando las entregas de forma individual.
Después de eso, es el momento de evaluar los resultados del entrenamiento. Sin embargo, aquí no nos concentraremos solo en la métrica más conocida para comparar los costos y beneficios de un entrenamiento, el Retorno sobre la inversión (ROI). Para tener una imagen completa sobre las ventajas que la capacitación en la empresa trajo, debemos también enfatizar aquellos beneficios que no suelen ser fácilmente convertidos en resultados comerciales, pero que aún así tienen un gran impacto en el negocio, o activos intangibles.
Entre ellos, están, por ejemplo, un mayor compromiso de los empleados, reconocimiento del mercado y de la comunidad profesional o la reducción de las quejas de los clientes.
Puntos de acción para la conclusión de la Fase 3:
- 3.1 Primeras aplicaciones del conocimiento
- 3.2 Diagnóstico de entrega práctica
- 3.3 Medición del impacto en el negocio
Fase 4: Multiplicación del conocimiento
Llegamos a la fase final, que, en realidad, es el comienzo de un aprendizaje continuo en la empresa. En ella, los colaboradores capacitados repasan el conocimiento adquirido durante el entrenamiento.
Con la primera multiplicación, la empresa incentiva la creación de una cultura fuerte de aprendizaje, que es uno de los requisitos para el crecimiento de las personas y, en consecuencia, del negocio en su totalidad.
La próxima misión de la empresa es planificar futuras capacitaciones del equipo, pensando en nuevos proyectos, nuevas oportunidades y nuevas contrataciones.
En otras palabras, el desarrollo de las personas debe ser una acción recurrente, siempre interconectada con los resultados comerciales esperados.
Puntos de acción para la conclusión de la Fase 4:
- 4.1 Mapeo de multiplicadores
- 4.2 Primera acción de multiplicación
Y ahora, ¿qué tal si te enfocas en la capacitación de tus equipos?
Demostramos una estructura paso a paso para escalar las fases primordiales de un entrenamiento corporativo, convirtiéndolo en una función estratégica que consigue generar una ventaja competitiva en el mercado.
Además de los puntos anteriores, con la solución Alura Para Empresas, nuestro equipo de Éxito del cliente se mantiene cerca durante toda la jornada de los profesionales. Desde el montaje del plan de estudios hasta el apoyo para estructurar y mejorar las estrategias de aprendizaje, Alura entrena y desarrolla a tus equipos codo a codo contigo.
Artículo traducido y adaptado por Iara Martínez.