Botón para abrir el Menú Botón para cerrar el Menú
Logo da empresa Alura
Iniciar Sesión Nuestros Planes
Formaciones Conoce a Luri
  • Programación _
  • Front End _
  • Data Science _
  • DevOps _
  • Innovación y Gestión _
Artículos de Tecnología > Front-end

Benchmarking: ¿cuál es la relación entre la investigación de mercado y el éxito de un producto?

María Gómez
María Gómez
11/10/2024

Compartir

Mira este artículo:
  1. ¿Cómo funciona el Benchmarking?
  2. Análisis competitivo profundo
  3. ¿Cuáles son las ventajas de realizar una investigación de mercado?

capa

Muchas veces queremos reinventar la rueda al desarrollar un proyecto, pero la gran cuestión es que ya fue inventada. Entonces, ¿cómo podemos destacarnos en el mercado al lanzar un producto con competidores?

imagen1

Para desarrollar un buen producto, es necesario comprender a fondo el mercado en el que está inserido. Descubrir cómo actúan sus competidores y cuáles son sus diferenciales es un gran paso en la formación del proyecto. Si no hacemos una búsqueda, podemos lanzar algo que ya existe en el mercado, es decir, algo que no es necesario crear. Para solucionar esto, podemos utilizar una técnica llamada Benchmarking.

Consulta en este artículo:

  • ¿Cómo funciona el Benchmarking?
  • Análisis competitivo profundo
  • ¿Cuáles son las ventajas de realizar una investigación de mercado?

También nombrada Análisis de Competidores, el Benchmarking es un tipo de búsqueda que se realiza al inicio del proyecto. Sirve para comprender cómo actúa el mercado en su sector. Con esta búsqueda, podemos entender qué esperan los usuarios del producto que estás desarrollando, cuáles son los diferenciales y puntos débiles de los competidores, cómo divulgan sus propios servicios y también su posicionamiento frente al público.

¿Cómo funciona el Benchmarking?

Después de definir cuál es el problema que vas a resolver, es la hora de buscar empresas que sean consideradas amenazas para tu negocio. Pero primero, debemos comprender quiénes son tus verdaderos competidores.

Aquellos que compiten con tu marca son los que ofrecen una solución similar a la tuya, es decir, ¡resuelven el mismo dolor!

Para hacer una búsqueda de mercado efectiva, podemos comparar las funcionalidades y los beneficios que tus competidores ofrecen al público.

Para eso, podemos utilizar una técnica llamada Inventario de Recursos, que consiste en comparar los productos ofrecidos por las empresas. En este caso, montamos una tabla donde la leyenda superior muestra la columna de funcionalidades, y las columnas de los competidores. Las filas representan la presencia o ausencia de la funcionalidad en el producto del competidor, como se muestra a continuación:

image-20241004132041962

De esta manera, puedes identificar los puntos débiles de esos negocios y atacar exactamente donde faltan beneficios para tus usuarios, ganando así un público para tu producto.

Análisis competitivo profundo

Ya descubriste cuál es el problema que debes atacar, ahora comprendes cómo posicionarte y vender tu producto de forma correcta.

En esta etapa, estudiarás más información sobre tu competidor, como feedback de los usuarios, tipos de interacción con el cliente, qué interfaces y medios son utilizados para comunicarse, y también el posicionamiento de la marca.

Para completar este proceso, analizarás la marca por completo. Si tiene una app, descárgala y empieza a utilizarla, anotando tus percepciones sobre la experiencia de uso.

También descubre cómo se posiciona la empresa: ¿Es más formal o informal? ¿Su público es más joven? ¿Utiliza redes sociales, tiene sitio propio? ¿Qué paleta de colores utiliza? ¿Llama la atención en comparación con otras marcas?

Encuentra comentarios de usuarios sobre el competidor estudiado, ya sea en sitios de búsqueda, redes sociales o medios de comunicación de la empresa. Cualquier comentario real cuenta.

Ejemplo: Si percibiste que la experiencia de uso de tu competidor es negativa, vale la pena trabajar mejor en este aspecto en tu proyecto.

No hay secreto, lee el documento y observa lo que puede ser mejorado e implementado en tu proyecto. Pero no olvides, sé único, crea un producto que se destaque frente a los demás.

¿Cuáles son las ventajas de realizar una investigación de mercado?

La mayor ventaja del Benchmarking es conocer los puntos fuertes y débiles de tus competidores, porque así puedes resolver problemas que ellos aún no han resuelto.

También saldrás de la búsqueda con una validación del mercado, comprendiendo qué público realmente tiene el problema que buscas solucionar. Con esto, puedes dirigir mejor el desarrollo del proyecto hacia un público específico.

Además, esta búsqueda te ayuda a entender mejor cómo posicionar tu proyecto. Tener tu propia marca es importante, ya que esto genera compromiso con el público y ayuda a crear una mayor conexión con el producto.

Finalmente, la investigación de mercado te hará comprender si tu idea realmente soluciona algo, si es viable y si tiene posibilidades de crecer.

¿Revisamos lo que aprendimos? En este artículo vimos:

  • Qué es Benchmarking;
  • Cómo hacer un Inventario de Recursos;
  • Cómo realizar un Análisis Competitivo Profundo;
  • Las ventajas de realizar una investigación de mercado.

¡Hasta luego!

Este articulo fue traducido y adaptado por Ingrid Silva

María Gómez Hola, soy María, una diseñadora de productos que ama la tecnología y la educación.

Artículo Anterior
CORS ¿Qué es y cómo resolver un error de Cross-Origin Resource Sharing (CORS)?
Siguiente Artículo
Manejando errores en Node.js

Ver otros artículos sobre Front-end

Navegación

  • Planes
  • Instructores
  • Blog
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Sobre nosotros
  • Preguntas frecuentes

¡CONTÁCTANOS!

  • ¡Quiero entrar en contacto!

Blog

  • Programación
  • Data Science
  • Front End
  • Innovación y Gestión
  • DevOps

AOVS Sistemas de Informática S.A CNPJ 05.555.382/0001-33

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

YouTube Facebook Instagram Linkedin Whatsapp Spotify

NOVEDADES Y LANZAMIENTOS

Aliados

  • Programa de aceleração Scale-Up Endeavor
  • En Alura somos unas de las Scale-Ups seleccionadas por Endeavor, programa de aceleración de las empresas que más crecen en el país.
  • Growth Academy 2021 do Google For Startups
  • Fuimos unas de las 7 startups seleccionadas por Google For Startups en participar del programa Growth Academy en 2021
Alura

Powered by

Caelum

AOVS Sistemas de Informática S.A CNPJ 05.555.382/0001-33

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

YouTube Facebook Instagram Linkedin Whatsapp Spotify

Cursos

Cursos de Programación
Lógica de Programación | Java
Cursos de Front End
HTML y CSS | JavaScript | React
Cursos de Data Science
Data Science | Machine Learning | Excel | Base de Datos | Data Visualization | Estadística
Cursos de DevOps
Docker | Linux
Cursos de Innovación y Gestión
Transformación Ágil | Marketing Analytics

Alura

  • Educação em Tecnologia

    • logo fiap FIAP
    • logo casa do codigo Casa do Código
    • logo pm3 PM3 - Cursos de Produto
  • Mais Alura

    • logo alura start START BY Alura
    • logo alura lingua Alura Língua
    • logo alura para empresas Alura Para Empresas
    • logo alura latam Alura LATAM
  • Comunidade

    • logo tech guide Tech Guide
    • logo 7 days of code 7 days of code
    • logo Hipsters ponto Jobs Hipsters ponto Jobs
  • Podcasts

    • logo Hipster Network Hipster Network
    • logo Hipsters ponto Tech Hipsters ponto Tech
    • logo Dev sem fronteiras Dev sem Fronteiras
    • logo Like a Boss Like a Boss
    • logo IA Sob Controle IA Sob Controle
    • logo Mesa de Produto Mesa de Produto
    • logo Decode Decode
    • logo FIAPCast FIAPCast